La potencia genética argentina se impone a cualquier coyuntura

Volver
La potencia genética argentina se impone a cualquier coyuntura
  • Ganadería

  • La potencia genética argentina se impone a cualquier coyuntura

  • Tribunas desbortantes, reproductores en todas las pistas que generaron admiración y la pujanza de productores, fueron el sello de la Expo Palermo











    En medio de una multitud que desbordó las instalaciones de la Rural de Palermo, en la tarde del viernes se consagraron los mejores Angus y Criollos, finalizando una intensa semana en una demostración, una vez más, que la genética está por encima de cualquier coyuntura económica o política.Angus. En una emotiva jura de Angus, el criador argentino Manuel López eligió como el mejor al que se convirtió en el primer Gran Campeón (Don Emilio en madre Bismarck) de cabaña “Arandú”, de Federico Vizzolini, que fuera el Campeón dos años mayor, al que ponderó por su moderación, volumen y facilidad de movimiento. “Para los que andamos detrás de las vacas esto es tocar el cielo con las manos”, dijo contemplando la fila de campeones. El mismo cielo al que le mandó un amocionado abrazo (ante el fallecimiento de su padre horas antes).El Reservado Gran Campeón, fue el Campeón Senior (Euro en madre Salvaje), de Tres Marías en sociedad con Ganadera Paraná y Casa Branca. Y el Tercer Mejor Macho, fue el Campeón dos menor (Euro en madre Gardel), también de la cabaña de la familia Gutiérrez.La Gran Campeona fue “América” (Serrucho en Crédito Discovery), de cabaña Los Murmullos, de Compañía Argentina de Hacienda, elogiada por López por su volumen, feminidad, la corrección en las ubres, con buenos aplomos y desplazamiento. Es que, lo dijo más de una vez, “hay que pensar en las que mejor se adaptan en los campos argentinos”. Definió a la ganadora como “lo más cercano a la perfección en los tiempos que corren”.La Reservada Gran Campeona (Serrucho) de cabaña Don Romeo, de Alejandro Spinella. Y la Tercera Mejor Hembra (Duff Angus, en Crédito), de Estancia La Invernada y Carlos Ojea Rullan.









    Hereford. En una pista seguida de cerca por los uruguayos, el jurado sudafricano Peter John Budler, que será quien también actúe en Expo Prado, premió toros musculosos, bien pigmentados, fijándose mucho en manos y patas y testículos apropiados en tamaño y tipo. Resumió que busca toros funcionales y prácticos. La fila final de Campeones tuvo la característica que 5 de los 6 toros eran de “Las Tranqueras”, de Horacio La Valle y Marta Vila Moret. De esta tradicional cabaña salió el Gran Campeón, el Campeón dos años menor (Catapult en madre Federal Hito), del cual el jurado elogió, entre otros conceptos su frame apropiado.El Reservado Gran Campeón Polled Hereford, también dos menor (Catapult en Suredo), de cabaña “La Cantera” de Juan Manuel Sosa. Y el Tercer Mejor Macho, también dos menor (Fierro Batavia en Sur Luca), de cabaña Don Benjamín, de Gabriel Romero.En las hembras, el sudafricano buscó ejemplares femeninos, mirando la productividad, inclinándose más por animales que sirvan en el campo. También castigó los extremos, premiando a las vacas moderadas y prácticas. La Gran Campeona, vaquillona media (Mustang Payado en Gran Bife Winchest), fue de cabaña Don Benjamín, de Gabriel Romero.La Reservada Gran Campeona, también vaquillona media (Catapult en Federal Hito), de Estancia y Cabaña Santo Domingo y Garrunchos SA. Y la Tercera Mejor Hembra, ternera menor (Murmullos Franki en Federal Terremoto), de cabaña Quequén Sur, de Serafín Silleros.Brangus. El jurado fue Pedro Borgatello (h) y buscó animales con frame intermedio, moderados, con buen desplazamiento y aplomos.El Gran Campeón (Rancho en Best Seller Milonga) fue de cabaña El Porvenir, de Walter Orodá. La Gran Campeona (Sultana Lonquimay en Rancho), de Gregorio, Numo y Noel Werthein SA y Enrique Zeni y Cía.El Reservado Gran Campeón (Hemingway en Rancho), de Gan. Del Villaguay SA. El tercer macho fue de Rincón del Oratorio SA.La Reservada Gran Campeona (Rancho en Cassius Clay), de cabaña El Porvenir, de Walter Orodá. Y la Tercera Mejor Hembra de Raúl Gallo.Braford. El reconocido jurado Carlos Ojea Rullan elogió el nivel de la raza y le proyectó gran futuro, más teniendo en cuenta las condiciones en que se prepararon los animales para esta expo con una dura sequía. El Gran Campeón (Domingo en Bulón), fue de cabaña Agro Lepal SRL. La Gran Campeona (Agrolepal Midas en Marcaojo), de cabaña La Matilde, de Héctor Felipe Martínez.El Reservado Gran Campeón (Guasunchos Bulón en Rancho), de cabaña Don Cancio y otros. Y El Tercer Macho fue de cabaña La Trinidad, de Diego Eder.La Reservada Gran Campeona (BRG San Juan en Pilagas), de cabañas Mirungá y Don Cancio. Y la Tercera Mejor Hembra fue de cabañas La Pasión y Doble Zeta.Criollos. En el centenario de la raza en Argentina, los jurados de machos, Hugo de Achaval y Felipe José Ballester, eligieron como el mejor a “Pilero Ladino” (Mapuche Gorrión x Coscojera Cuartetera (Mercachifle Dormilón), de cabaña “La Martita”, de Gustavo Aguerre, elogiando sus proporciones, sello racial y clase.El Reservado Gran Campeón fue “Veleta Embajador” (Del Oeste Zorrino x Quelu Corona (Mutante), de cabaña El Mercachifle, de Luciana de Oto. El Tercer Mejor Macho: “Viejo Campero Presidente” (Ja Verso e Prosa x Viejo Campero La Nochera (Nochero Regocijo), de Viejo Campero SRL.En hembras, los jurados fueron José Amadeo Lastra y Rodrigo Py. La Gran Campeona (1582), fue Del Oeste Cazala (Del Oeste Fierro x Del Oeste Cantora (El Escudo Duende), de La Esperanza de Ballester SRL. Reservada Gran Campeona: Del Oeste Española (Del Oeste Zorrino x Del Oeste Esperada (Mutante), de La Esperanza de Ballester SRL. Tercera Mejor Hembra: Quelu Mechita (Yancamil Cahuel x Quelu Masita (Tañido Timoteo), de Mercedes Ester Ballester.

  • 2023-07-30T07:00:00

  • rurales.elpais.com.uy